"Comunión, Participación, Misión”, reseña del Encuentro Interprovincial Acción Social

25 | 06 | 2023

Me gustaría compartir en unas líneas mi experiencia en el reciente Encuentro interprovincial de obras sociales que este año tenía como nombre "Comunión, Participación, Misión”. Durante dos grupos de fechas, del 30 de mayo al 1 de junio y del 13 al 15 de junio, las Hijas de la Caridad, profesionales laicos y voluntarios de la Acción Social se reunieron Madrid para este evento significativo.

Han sido unos días extraordinarios, llenos de aprendizaje, conexión y un espíritu de colaboración que trascendió nuestra labor diaria en nuestros centros. Desde el primer momento en que nos reunimos, se pudo sentir una energía especial en el ambiente, una sensación de unidad y un propósito común que nos une a todos en misión compartida con esa humildad y espíritu de servicio, enraizados en nuestro carisma Vicenciano,

En la inauguración la Visitadora de la Provincia España Centro Sor Concepción Monjas nos animó a participar, reflexionar, encontrarnos y disfrutar del encuentro. Hizo referencia al Documento Inter-Asamblea 2021-2027 como una guía y hoja de ruta para nuestro camino hasta 2027, con puertas que hay que franquear y llaves con orientaciones concretas.

Inspiradoras frases guiaban su intervención y nos acompañaron durante estos días de encuentro: Hacia una mística de ojos abiertos, Hacia una renovación del corazón y del espíritu; Hacia un mundo de vivir “levadura en nuestro mundo”; Hacia un compromiso para caminar juntas; Hacia una acción compartida y profética; Hacia una cultura del encuentro.

Durante las jornadas, tuvimos el privilegio de contar con excelentes ponentes que abordaron cuatro desafíos fundamentales en el desarrollo de la acción social: la defensa de los derechos humanos, la ecología integral, sabernos hermanos y la importancia de ser signo, palabra y metáfora creíble.

El primer día, guiados por el Padre Oscar, nos formamos para asegurar el carácter vicenciano de nuestros servicios y la continuidad de este, convirtiendo nuestro carisma en una herramienta en la que todos podemos aportar algo significativo en nuestra labor diaria.

El segundo día, tuvimos el privilegio de contar con dos destacados ponentes. José Manuel Aparicio nos enseñó cómo contribuir a la defensa de los derechos humanos, brindándonos las herramientas necesarias para denunciar con discernimiento su incumplimiento y reforzar nuestra convicción de que las acciones más pequeñas en favor del respeto a la dignidad humana tienen un verdadero impacto y constituyen una denuncia profética. Además, reflexionamos sobre la importancia de cuidar nuestra casa común como parte de una ecología integral.

Con Mª Carmen Massé, exploramos la manera de acompañar a nuestros hermanos y hermanas, reconociendo que la diversidad es un don que nos enriquece. Hemos entendido que la pasión por la fraternidad universal es la tarea que nos une, y que debemos dejarnos molestar y saber desviarnos de nuestros caminos habituales para acercarnos con compasión a las víctimas de la miseria y la injusticia.

El último día, Luis Ángel Valdivieso, nos invitó a reflexionar sobre cómo ser un signo, una palabra y una metáfora creíbles. Comprendimos la importancia de dar testimonio con nuestra vida y de anunciar el amor de Jesús a todos mientras desarrollamos nuestra labor en la acción social. Nos inspiró la idea de transmitir nuestra fe y nuestras experiencias, de "repetir" a "compartir".

Este encuentro, me ha llenado de nuevas ideas, motivación renovada y un sentido más profundo de propósito en mi trabajo. Me llevo conmigo no solo el conocimiento adquirido, sino también las relaciones construidas durante estos días de encuentro. Tengo la certeza de que juntos, guiados por nuestro carisma vicenciano y en misión compartida, podemos generar un impacto duradero en nuestros lugares, brindando ayuda a aquellos que más lo necesitan.

                                                                  Un participante de la Prov. España Centro