Noticias

Viviendo la Semana Santa

  • Semana Santa
  • Semana Santa
  • Semana Santa
12 | 04 | 2023

El tiempo de Cuaresma ha ido preparando la vida de las parroquias  y de sus feligreses para vivir verdaderamente la PASCUA. Preparación que, por decirlo de alguna manera, ha ido culminando con los actos penitenciales, reconocer que no hemos sido todo lo fieles que deberíamos haber sido, que la penitencia y la mortificación no ha calado lo bastante en nosotros como para morir y así poder resucitar...  por eso lo ultimo antes de empezar los días Santos nos ha llevado a las diferentes parroquias a la Confesión (Sacramento de la Penitencia)

Cada parroquia con sus costumbres y tradiciones, sus procesiones, pasos y cofradías, todas se han puesto en marcha para celebrar la Sema Santa: 

  • Algimia de Almonacid con la Imagen preciosa de la Dolorosa que desde el viernes de Dolores ha estado presidiendo el Altar Mayor ataviada con su manto negro, hasta que el sábado Santo se le puso un manto blanco para salir a la calle el domingo por la mañana y así encontrarse con la imagen de su Hijo Resucitado. Un año más acompañar  la fe de estas personas sencillas y humildes que agradecen a Dios todo lo que reciben, ha sido un ver el rostro del Señor en la soledad de pueblos pequeños, dentro de la montaña, por donde no se pasa, sino que se va, pero con una Fe viva y fuerte, celebramos con toda Solemnidad la Cena del Señor, seguido de la Hora Santa. La celebración del Viernes Santo, donde no pudo llegar el Sacerdote, pero no por eso se quedó sin celebrar con la profundidad  y el respeto que procede a ese día, la adoración de la cruz fue realmente impresionante. Por eso una se pregunta, ¿Como no van a resucitar?. La mañana del Domingo ante el volteo de Campanas salió la Imagen del Resucitado de la Iglesia habitando verdaderamente en el corazón de cada uno de los presentes.
  • Castellnovo también se ha ido preparando para la Gran Semana de Pasión Muerte y Resurrección del Señor, con la gran suerte de tener una persona con mucho gusto y destreza para decorar y los demás dispuestos a ayudar, a la parroquia no le ha faltado  ni un símbolo ni detalle ya desde el Domingo de Ramos, la celebración de la Cena del Señor preparada y acompañada por el coro parroquial, nos llevó a darnos cuenta que realmente algo estaba para suceder, el Viernes Santo comenzó por la mañana con el viacrucis en el Calvario del Pueblo, catorce estaciones que esta vez se han dedicado a pedir por la guerra de Ucrania, la celebración de la tarde sencilla y recogida, la procesión del entierro que aunque a las 11 de la noche no impidió que muchos estuviéramos allí acompañando al Señor en le sepulcro y delante a su Madre Dolorosa, cierto es que hacia muchos años que esta procesión no congregaba a tantas personas. Con el silencio del sábado a las 11 de la noche dábamos comienzo la Vigilia Pascual, donde al terminar se pudo decir “Verdaderamente ha resucitado el Señor“. Y el domingo a la mañana como es tradición el Resucitado sale a la calle a esperar a su Madre, que portada por los quintos (chicos) de ese año y acompañado por las chicas de la misma edad, se encuentra llena de alegría y gozo con El, para entrando nuevamente a la iglesia comenzar la Eucaristía, en la que este año, como bien podríamos  decir “no cabía un alfiler”. Y el lunes de Pascua, como también es tradición se sube a la ermita de San Antonio a celebrar la Eucaristía.
  • En Segorbe las celebraciones son mas solemnes y presididas por el Señor Obispo, por lo que la presencia de una pobre Hija de la Caridad no es necesaria mas que en aquello a lo que los grandes no llegan, la Hora Santa de la noche de Jueves Santo, por lo que , como en años anteriores, una vez que la procesión pasa por la iglesia de Santa María, alrededor de las 11 de la noche, se cierran las puetas y se empieza la oración, muchas personas fueron acudiendo al finalizar la procesión, de forma que los que la empezamos éramos una minoría en comparación con los que la terminamos, no se oía nada, solo el silencio del momento, se podía respirar de forma unánime, de tal suerte que el tiempo se hizo muy corto.

Son estos días para vivirlos desde dentro, desde el trabajo personal de morir y resucitar, pero con la compañía de los discípulos, aquellos que se sienten pequeños, sencillos, humildes….una se siente aún más pequeña, más necesitada del Señor, de su presencia que da vida, que da fuerza para seguir, que ente el dolor, y la desesperanza, el desconcierto y la duda,  la Mañana de Resurrección siente como Maria que el Señor le llama y le envía a decir a sus hermanos “ Ir a Galilea, allí me veréis”

¡ALELUYA VERDADERAMENTE HA RESUCITADO EL SEÑOR!

Sor Desamparados Ayuso,hc

Castellnovo