Noticias
Tetimonio de una Voluntaria
Hoy os traemos el testimonio de una voluntaria de la Obra Social San Vicente de Paúl de Zaragoza y de la residencia Centro social Virgen del Pilar.
Belén conoce la labor de las Hijas de la Caridad desde pequeña, cuando iba al colegio. Se hizo voluntaria hace 9 años, a través de la Cofradía a la que pertenece (Cofradía de las Siete Palabras y San Juan Evangelista). En su decisión de ser voluntaria ha influido su fe cristiana ya que le ha ayudado a ver a Cristo en el necesitado, en el excluido, en el refugiado.
Cuando le preguntamos acerca de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado, nos dice que uno de ellos ha sido su experiencia en la residencia de ancianos: “Me resultó muy duro y pasaron varios meses. En este tiempo siempre salía llorando al ver la soledad de esas mentes que ya no rigen o las limitaciones físicas”. Otro desafío, ha sido participar en el Proyecto de Desayunos de la Obra Social, dirigido a personas sin hogar que no pueden cubrir sus necesidades básicas y que no quieren acceder a ningún tipo de recurso. Se trata de un programa de baja exigencia. Por eso, un reto para ella fue “acercarse a ellos cuando van sucios”, cuando se encuentran en situaciones de gran deterioro.
Ante la pregunta de cómo definiría su labor como voluntaria, señala que “es un aterrizaje forzoso en una realidad que a veces pasa desapercibida”.
Por eso el consejo que Belén daría a alguien que se está planteando ser voluntario de algún proyecto de las Hijas de la Caridad sería: “vencer el miedo y la indecisión ya que merece la pena. El tiempo que inviertes se ve recompensado cuando las personas acompañadas de los proyectos te dedican alguna palabra de agradecimiento”. En este sentido recuerda algunos ejemplos de muestras de cariño: “lo más bonito que me han dicho ha sido gracias por ser mi familia en este rato de la comida”. O una mujer mayor que no tiene familia le dijo “nunca me cuenta, solo me escucha”.
Belén valora mucho lo que está recibiendo en este voluntariado quizá, sin ser totalmente consciente, del bien que su aportación supone para las personas que acompaña en los distintos proyectos.
Begoña Rivas