Sobradiel: Día internacional de la No violencia
En nuestra Residencia celebramos esta Jornada: El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la NO VIOLENCIA, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.
El nombre de Mahatma Gandhi trasciende las fronteras de la raza, la religión y los Estados nación, y se ha convertido en la voz profética del siglo XXI. El mundo recuerda a Gandhi no sólo por su vehemente adhesión a la no violencia y el humanismo como ideal supremo, sino también como figura de referencia para hombres y mujeres en la vida pública, el pensamiento político y el gobierno, y como símbolo de los anhelos y esperanzas de todos los habitantes del planeta.
Desde la Residencia San Vicente de Paúl de Sobradiel, hemos celebrado este día difundiendo el mensaje de la no violencia a través de la educación y la conciencia pública. Nuestra idea es contribuir asegurando una cultura de paz, tolerancia, comprensión y respeto haciendo que perdure la filosofía de Gandhi.
Para ello hemos llevado a cabo varias actividades. Fuimos al colegio de la localidad y algunos de nuestros residentes leyeron varios cuentos infantiles con una temática común: “no violencia” comentándolos al finalizar. Allí también proyectamos el vídeo Lunnis de Leyenda “Mahatma Gandhi”.
Al día siguiente, y tras confeccionar una pancarta con dibujos y frases de Gandhi, vimos el documental “7 Datos de Gandhi, El Mahatma de India”, tras el cual debatimos aspectos relevantes de su vida como la discriminación racial que sufrió al ser expulsado de un tren, los 4 años que permaneció encarcelado, o las 5 veces que estuvo nominado al premio Novel de la Paz sin que fuera galardonado nunca.
También escuchamos canciones de temática pacifista como “No dudaría” de Rosario Flores o “Que canten los niños” de José Luis Perales.
Nuestro mundo se enfrenta a graves dificultades: desigualdades crecientes, tensiones que van en aumento, proliferación de los conflictos y empeoramiento del caos climático.
Vemos también como se hacen más profundas las divisiones dentro de los países, como la democracia se ve amenazada, y el discurso de odio y la intolerancia van en auge.
Podemos hacerlo si entendemos, como entendía Gandhi, que la magnífica diversidad de nuestra familia humana es un tesoro, no una amenaza. Si invertimos en cohesión social y fomentamos el valor de llegar a acuerdos y la determinación de cooperar. Si nos aseguramos que todos nosotros, con independencia de condición, origen, circunstancia o fe, podamos vivir con dignidad, oportunidades y derechos. Si nos unimos en torno a nuestra humanidad en común.
Recordemos el sabio consejo de Gandhi: “nuestra capacidad para alcanzar la unidad en la diversidad será la belleza y la prueba de nuestra civilización”.
Prestemos hoy atención a sus palabras y volvámonos a comprometer con este propósito esencial