Peregrinos y sembradores de esperanza

Jornada de la Vida Consagrada 2025
  • Peregrinos
  • Peregrinos
  • Peregrinos
31 | 01 | 2025

La XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada en el Año del Jubileo Ordinario, que sitúa a toda la Iglesia bajo el signo de la esperanza que no defrauda (cf. Rom 5,5) nos llama a convertirnos en “peregrinos y sembradores de esperanza”.

El próximo 2 de febrero se actualizará, en el camino sinodal y del jubileo ordinario, el propósito de San Juan Pablo II cuando instituyó la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, de modo que la Iglesia valore cada vez más el testimonio de las personas consagradas y estas renueven cuanto debe inspirar su entrega al Señor.

Dos semillas que anuncian la esperanza

En un mensaje publicado por los obispos de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada se hace la pregunta: “¿Qué llevan hoy en el “costal” de la siembra las personas consagradas para esparcir simiente de esperanza mientras peregrinan hacia el reino de Dios que se anticipa en su camino?” Y la misma Comisión se da la respuesta: “De entre muchas semillas, se destacan dos que anuncian la esperanza: la “misión profética” y las “relaciones nuevas”.

Misión profética

En este mismo mensaje se invita a los consagrados a ser “fieles a su identidad profética”, a vivir despiertos, vigilantes, evitando todo adormilamiento y comodidad. El papa Francisco, ya en su día, mostraba su deseo sobre la vida Consagrada: “Espero que despertéis al mundo”. Porque le va bien a la vida consagrada no olvidar nunca que, en la Iglesia y en el mundo, es profecía.

Y nos va bien a la Compañía de las Hijas de la Caridad celebrar la Jornada de la vida consagrada haciendo memoria (que no es recordar sino mucho más) que lo nuestro es ser profecía junto a los más pobres, ponernos al lado de los excluidos, de los sin techo, de los migrantes, de las mujeres víctimas de trata, de la infancia maltratada y abusada. Y preguntarnos qué podemos hacer más con quienes ya llegan deportados por gobiernos de nuestra misma UE.

Y en esta misma línea, el documento publicado por la misma Comisión añade que, en el peregrinar cotidiano de la vida consagrada siempre ha de haber semillas de relaciones nuevas “en el costal” de los consagrados.

Relaciones nuevas

El Documento recuerda a las personas consagradas que conviene sembrar relaciones nuevas, y esparcir semillas de novedad en las relaciones en la vida de cada día, destacando la necesidad de la coherencia en el ser y el obrar, personal, comunitario y sinodal, que es propio del proyecto de vida de quienes somos “peregrinos y sembradores de esperanza” en medio de una humanidad que pide como nunca la justicia, la paz y la equidad que Dios quiere instaurar.

Aún el mismo documento reconoce que la vida consagrada puede responder al desafío que el Papa propone en la EG que no es otro que el de descubrir y transmitir la mística de vivir juntos, de mezclarse, encontrarse, tomarse en brazos, apoyarse, participar unos de la vida de los otros, haciendo realidad una verdadera experiencia de fraternidad impulsada por el convencimiento de que salir de sí mismo para unirse a otros hace siempre bien. (Cfr. EG 87)

¡Feliz Jornada de la Vida Consagrada 2025!

Comunitat Mare de Déu de Montserrat (Barcelona)