Noticias
El legado de Sor Genoveva Masip en Signes dels Temps", TV3
Dado que este año se celebra el centenario del nacimiento de Sor Genoveva, esta mañana en TV3 se ha presentado el siguiente reportaje:
Una Hija de la Caridad que destacó en Barcelona, por su Carisma de atender al pobre, con humildad, por su acogida, su presencia, escucha, por no juzgar a nadie, por hacer que el otro se sienta querido, aceptado...
Por ayudar a las familias que vivían en las barracas de Montjuïc, Can Tunis y la Mina. Visitar a los internos e internas de las cárceles y enfermos en el hospital.Acoger y cuidar a los jóvenes que vivían en la calle y murieron a causa del sida. Todo esto, y más, lo hizo sor Genoveva Masip i Torner, Hija de la Caridad.
En el centenario de su nacimiento, entrevistamos a su amiga, Maria Mulet, Hija de la Caridad, de la misma congregación. Y veremos un reportaje de la Obra Social Lluïsa de Marillac, que empezó sor Genoveva en el barrio barcelonés de la Barceloneta. Con el testimonio de Jaume y Francisco y la aportación de Laura Garcia, Hija de la Caridad, que también conoció a sor Genoveva.
NOTA DE PRENSA sobre el programa SIGNES DELS TEMPS emitido hoy 11/06/2023:
Original en català - https://www.ccma.cat/premsa/el-llegat-de-sor-genoveva-a-signes-dels-temps/nota-de-premsa/3234030/
Traducido al Castellano:
El legado de sor Genoveva, en "Signes dels temps"
Este domingo, a las 12.00, "Signos de los tiempos", presentado y dirigido por Montserrat Esteve, dedica el programa a hablar de la herencia de Genoveva Masip i Torner. El programa entrevista sor Maria Mulet, amiga de sor Genoveva durante más de cincuenta años, y también emite un reportaje de la Obra Social Lluïsa de Marillac, que comenzó sor Genoveva en el barrio barcelonés de la Barceloneta 08/06/2023 - 12.45 Ayudar a las familias que vivían en las barracas de Barcelona. Visitar a los internos en las cárceles y a los enfermos en el hospital. Acoger y cuidar a los jóvenes que vivían en la calle y murieron a causa del sida. Todo ello, y más, lo hizo Genoveva Masip i Torner, hija de la Caridad y que todo el mundo conocía como sor Genoveva. Este año se celebra el centenario de su nacimiento y "Signos de los tiempos" ha querido rendirle homenaje. Consolar y estimar (amar). "Un abrazo de Dios a los pobres". Así es como sor Maria Mulet define sor Genoveva Masip i Torner (1923-2015), que dedicó toda su vida a ayudar a los más pobres y a los nuevos excluidos de la sociedad. "Ella consolaba y amaba a todos. Sus actitudes conmovían y desarmaban el dolor. Y era muy humilde", explica sor Maria Mulet, Hija de la Caridad. Y es que sor Genoveva veía a Dios en los más pobres y por difíciles de que fueran las situaciones, "no perdía nunca la esperanza". De muy joven, ya iba a visitar a las familias que vivían en las barracas de Can Tunis, la Bota y la Perona, y más adelante de La Mina. "Yo la acompañé a Can Tunis. La pobreza era extrema. La gente vivía en unas barracas indignas y los niños no tenían ni lo más básico, ni iban a escuela", explica Maria Mulet. Sor Genoveva consiguió que el Ayuntamiento le ayudara a crear una guardería, con comedor, y un dispensario en estos barrios.
La Modelo
Después comenzó a visitar a los presos de la Modelo y atendía a sus familias. "El primer día que entré a la Modelo con sor Genoveva, me dijo: 'No tenemos que juzgar este
Después comenzó a visitar a los presos de la Modelo y atendía a sus familias. "El primer día que entré a la Modelo con sor Genoveva, me dijo: 'No tenemos que juzgar a estas personas. Tenemos que hacer que se sientan acompañadas y estimadas'", recuerda sor María. Los chicos lo esperaban, porque era para ellos una madre de ternura. No podía atender a todos los internos, por eso les escribía y respondía las cartas. "Ha escrito miles hasta casi el final de su vida". Fue la primera voluntaria de la Modelo, y luego iba a todas las cárceles. En los años 80 sor Genoveva acogió a muchos jóvenes sin hogar que murieron a causa del sida, una enfermedad entonces muy estigmatizada. En 1983, trabajó intensamente para crear el servicio de acogida de la Obra Social Santa Llogai de Marillac, en el barrio de la Barceloneta (Barcelona).
Obra Social de Marillac
Sor Laura Garcia, hija de la Caridad, dice que "el servicio de acogida a las personas sin hogar es un legado de sor Genoveva".
Actualmente, la Obra Social, además del servicio de acogida, tiene un centro de día, un centro para personas convalecientes, pisos de inclusión, un proyecto de apoyo a personas encarceladas y un servicio de distribución de alimentos. Todos estos servicios están, también, pensados para las personas que no tienen hogar. "Aquí llegan con muchas heridas y dificultades, y eso implica hacer un trabajo de acompañamiento de larga duración en el tiempo. Los pisos hacen posible que las personas acogidas hagan un aprendizaje de autonomía, de autocuidado, y que cada una haga un proceso por sí misma", dice García. Además, el programa recoge el testimonio de Jaume y Francisco, que también conocieron sor Genoveva. Jaume está enfermo y solo, y se recupera en el Centro de Convalecencia de la Obra Social, y Francisco explica que estuvo en la cárcel, y después en la calle. Ahora, vive en un piso de las Hijas de la Caridad.
... 100 años de su nacimiento
Sor Genoveva nació en 1923 en Sabadell. Tenía 21 años cuando entró en la Compañía las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. Estudió Magisterio y trabajó de maestra en el Colegio de Jesús Nazareno, de Barcelona. Después, fue la responsable de la Casa de la Caridad-Hospital de Beneficencia de Sabadell (1964), directora del Seminario y del Noviciado de Barcelona (1967) y visitadora de la congregación en la provincia canónica de Barcelona (1973). En 1983 dejó el cargo de visitadora y creó la Obra Social Santa Llogaia de Marillac, en el barrio de la Barceloneta (Barcelona). Y fundó y dirigió, con el padre Josep Costa Planagumà, la Fundación Acogida y Esperanza para atender a las personas con problemas de drogodependencia y acompañar a los enfermos de sida. Sor Genoveva Masip i Torner murió en 2015, después de toda una vida dedicada al servicio de los más pobres. Su fruto es abundante y aún perdura.
El programa
"Signes dels temps" es uno de los programas más veteranos de TV3, con 37 años de emisión. Actualmente, está dirigido y presentado por la periodista Montserrat Esteve Mallofré. Agustí Vila es el realizador; Imma Segarra Leal, la productora; Joan Grané Terrades, el ayudante de realización; Silvia Rodríguez Morató está en la producción; Eulàlia Tort Brodó y Lourdes Rojas Planas en la redacción, y Àngels Serres Créixams en la documentación. El programa quiere ser un espacio de reflexión abierto y próximo sobre la actualidad de la Iglesia católica, con protagonistas de aquí y de todo el mundo que trabajan para defender los derechos humanos, la cultura de la paz y la no violencia, la espiritualidad, la justicia social y la sostenibilidad del planeta. "Signos de los tiempos" trata temas próximos a la realidad cotidiana, teniendo en cuenta los valores cristianos, y reivindica el sentido de la vida religiosa en una sociedad cada vez más secularizada. Además, amplía la mirada hacia el ecumenismo, el diálogo interreligioso y sabiduría de las tradiciones...
.tv3.cat/signesdelstemps
twitter.com/signesdelstemps
facebook.com/signesdelstemps