Noticias
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Estamos aquí, pase lo que pase
“La ayuda humanitaria es la que se brinda a la población víctima de un desplazamiento para garantizar el acceso a servicios básicos como alimentación, atención médica, agua o refugio.
Este año, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria quiere resaltar la labor que llevan a cabo las mujeres trabajadoras de organizaciones humanitarias para mejorar la vida de la gente que lo ha perdido todo”.
ESTAMOS AQUÍ Y AHORA… mejor dicho: HEMOS ESTADO AQUÍ SIEMPRE. Las pobrezas fueron, son y serán… Jesús de Nazaret sabía muy bien por donde buscar los orígenes de las desigualdades; por eso dijo en una ocasión: “Siempre tendréis pobres entre vosotros”. (Jn.12:8; Mat. 26: 11 y Mar. 14:7), La libertad, bellísimo regalo de Dios, conlleva riesgos; entre ellos, la avaricia desenfrenada, individual o colectiva.
Es bueno celebrar los “DIAS DE…” Está muy bien resaltar los valores de las mujeres trabajadoras; las hubo siempre. Remarcar una y otra vez, el papel de la mujer en la sociedad, es algo así como hacer un descubrimiento…; los valores femeninos, en la historia de la humanidad, nunca se han ocultado, La primera ayuda humanitaria ha sido y es, engendrar y acoger la vida.
La Fundación de San Vicente de Paúl de Figueres, está celebrando los 125 años de “ayuda humanitaria”. ESTUVIMOS Y ESTAMOS AQUÍ para repartir alimentos dos veces por semana; facilitando atención médica; sembrando valores desde la atención educativa a niños y adultos; acogiendo a quienes, por razones varias, dejan sus países y están presentes en nuestras calles y escuelas.
Los movimientos migratorios, con lo que suponen de desarraigo, de sufrimiento y pobreza, son una voz de alerta diaria. No cabe la pasividad ante situaciones irreversibles a simple vista. Cabe si, la lectura atenta del Evangelio de Jesús de Nazaret donde no hay escapatorias… “Quien dice que ama a Dios y no ama a su prójimo, es un mentiroso” (1 Juan, 4:20) .
Los principios evangélicos mueven, por suerte, a hombres y mujeres, que son la voz de “los sin voz”, que sacan fuerza de lo débil para ayudar a los caídos de este mundo, Ellos y ellas enarbolan la bandera de la solidaridad con la consigna de; ESTAMOS AQUÍ, pase lo que pase…
Rosa Mendoza, Hija de la Caridad