Construir Entornos Seguros

  • Formación
  • Formación
  • Formación
  • Formación
  • Formación
  • Formación
30 | 01 | 2025

El fin de semana del 24 al 26 de enero un grupo de 30 Hermanas, estuvimos en María Reina de Barcelona, disfrutando de una formación llevada a cabo por la Sra. Susana Pradera (Psicóloga). El tema es “Construir Entornos Seguros”
Una de sus preguntas interesantes fue: ¿Qué se necesita para crear un entorno seguro?

Entorno Seguro

A continuación, definió y explicó: Qué un entorno seguro es aquel espacio en el que cualquiera de las actividades que se desarrollan y las relaciones que se establecen están encaminadas a fomentar el bienestar de la persona, potenciar la cultura del Buen Trato, garantizar el respeto entre todos, hacer valer los derechos de cada uno y colaborar en el crecimiento personal de cada individuo.

Para ello existen unas piezas clave para liberar del abuso, se detuvo en los tipos de abusos, como aprender a detectarlos. entender por qué se dan y tomar conciencia de sus efectos y consecuencias, buscando medidas para prevenirlos y eliminarlos

Para tener un Entorno Seguro, es necesario tener sensibilidad ante los abusos, saber intervenir para evitarlos y tener un compromiso de acción para todo ello. 

Finalmente es necesario evaluar los riesgos, las actuaciones y los compromisos, para mejorar lo que sea necesario.

Al finalizar pedí a las hermanas las Impresiones sobre la formación recibida:
Respondieron lo siguiente:

 

  1. Esta jornada de reflexión me ha ayudado a profundizar en la importancia de crear y mantener Entornos seguros en los ambientes en los que nos movemos.Ha sido una jornada interpelante, una invitación a embellecer la convivencia, al cuidado mutuo, a vivir la relación interpersonal desde la acogida cordial, la aceptación de la diversidad, el respeto y la libertad. Todo ello desde una actitud de conversión constante y la firme determinación de construir, ampliando siempre la mirada para valorar lo positivo de cada persona.¡Muchas gracias a todas las personas que nos ayudan en la formación!
  2. Yo he disfrutado mucho tanto de la metodología como de los contenidos que nos ha impartido la psicóloga, Susana Pradera.  Ha sido una formación intensa, interesante y enriquecedora, que nos ha hecho reflexionar, a base de preguntas y respuestas, hasta llegar a los compromisos que hemos escrito, con el fin de ir mejorando nuestras relaciones y ambientes.
  3. En la exposición del tema, en la reflexión personal y en el trabajo de grupos, así como en el coloquio, quedó de manifiesto la necesidad de trabajarse a nivel personal en el cuidado del buen trato y facilitar así, en el seno de la propia comunidad, el cuidado mutuo y el buen trato en la vida cotidiana.

Equipo de Comunicación.

Hijas de la Cariad.
Provincia España Este.